

Servicios Asistenciales a Domicilio





Logopedia
TRANSTORNOS DEL HABLA
-
Dislalia: se define dislalia a la alteración en la articulación de uno o varios fonemas del habla, ya sea por ausencia del fonema o sustitución de este por otro. No hay afectación neurológica ni orgánica.
-
Disglosia: alteración de la articulación debido a un transtorno orgánico (alteración anatómica): labial, lingüal, palatal, velar o mandibular. Ejemplo: labio laporino, fisura palaciega…
-
Disartria: transtorno del habla por lesión del sistema nervioso central o periférico. Las alteraciones motrices en esta patología son: repiración, fonación, resonancia, articulación o prosodia (entonación).
-
Disfemia: alteración en la fluidez del habla, que se caracteriza por bloqueos o repeticiones.
TRANSTORNOS DE LA VOZ
-
Disfonia funcional: se define como una alteración de la voz que dificulta la comunicación.
-
Disfonia orgánica: es la alteración de la voz producida por una lesión anatómica en los órganos de la fonación.
-
Afonia: perdida total de la voz.
TRANSTORNOS DE LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
-
Retardo simple del lenguaje: el retraso de lenguaje afecta a todas las áreas del lenguaje:
- fonética-fonológica
- semántica-léxica
- pragmática
Los niños que presentan este tipo de trastorno tienen dificultades en: la articulación de los fonemas, en la estructuración del lenguaje y tienen un vocabulario escaso.
-
Disfasia o TEL (transtorno específico del lenguaje): transtorno severo del desarrollo normal del lenguaje, no atribuido a : déficit mental, sensorial o motor; privación social o afectiva ; transtorno generalizado del desarrollo (autismo); lesiones cerebrales evidentes.
-
Afasia: pérdida o alteración del lenguaje debido a una lesión del SNC (sistema nervioso central), una vez ya ha sido adquirido. Su afectación puede ser a nivel de comprensión, de producción o una alteración mixta. Las causas más frecuentes son: ACV (accidente vascular cerebral: embolia), traumatismos, infecciones cerebrales, tumores...).
-
Dislexia: dificultad para la lectura.
-
Disgrafia: dificultad para la realización de las grafias propias de la escritura.
-
Disortografia: dificultad para desarrollar una escritura ortográficamente correcta.
-
Alexia: es la pérdida de la capacidad de leer una vez se ha adquirido este aprendizaje. Puede ir acompañada por la pérdida en la capacidad de escribir (agrafía), a pesar de que la persona pueda hablar y entender la lengua hablada.
DISFUNCIONES OROFACIALES O DEGLUCIÓ
-
Deglución atípica: La deglución atípica o deglución disfuncional consiste en la posición y uso inadecuado de la lengua durante el acto de la deglución. La lengua se coloca entre los incisivos superiores e inferiores o realiza un espaldarazo en su cara posterior, realizando una presión contra los incisivos superiores durante la fase de deglución.
Características anatomo-funcionales de la deglución atípica:
• Falta de sello labial.
• Labios hipotónicos (carencia de tono en la región orofacial).
• Respiración bocal.
• Lengua hipotónica con una incorrecta posición (adelantada o interdental).
• Maloclusiones dentales y maxilares.
-
Respiración oral: respirar por la boca (niños con la boca abierta).
-
Disfagia: es la alteración o dificultad para deglutir los alimentos (sólidos o líquidos) debido a una lesión en el sistema nervioso central.
Carretra de Barcelona, 566, 1er 1ª.
08204 sabdell
93 720 72 79